INFORMACIÓN DE LOS EVENTOS METEOROLÓGICOS EN LA REGIÓN Y SU RELACIÓN CON LA PESCA Y LA ACUICULTURA
Período del 14 al 19 de enero de 2019
Fase de la luna durante el período informado: Cuarto creciente
GUATEMALA: Pesca Artesanal, Buena Vista, Puerto San José[1]. [2]
GUATEMALA, Pesca Artesanal, Sipacate y alrededores[3]
EL SALVADOR, Pesca Artesanal Palangrera
Una embarcación palangrera que operó en la semana (14-19 enero de 2019) informa que capturó 987 libras de Dorado de más de 13 libras cada animal y 820 libras de tiburón thresher. En el tracto digestivo de uno de los dorados encontró una concha de pulpo hembra Argonauta, de rara belleza, este pulpo es una presa habitual del dorado.
EL SALVADOR: Pesca Artesanal, Pesca Artesanal. Playas Negras[4] (Pacífico).
El SALVADOR: Pesca Artesanal Continental en Lago de Güija compartido entre El Salvador y Guatemala[5]. [6]
EL SALVADOR: Pesca industrial de camarón:
El informe corresponde a camarón entero y no establece especie, ni talla; en el caso del chacalín la información que se ofrece es de cola.
A continuación, se presentan las variaciones de captura de camarón y chacalín de las semanas anteriores y posteriores al período de veda (17 de abril a 31 de mayo)
Histórico de la captura por día (24 horas) /embarcación
NICARAGUA: Pesca artesanal, Masachapa[7],[8] (Pacífico): [9]
COSTA RICA. Pesca Deportiva. Los Sueños
Signature Triple Crown
Esta competencia se desarrolla todos los años y consta de 3 partes, la primera en enero, la segunda en febrero y la tercera en marzo. Cada parte incluye 3 días de competencia, en esta ocasión febrero de 2019, los días de competencia han sido 17, 18 y 19. La competencia se desarrolla bajo la práctica de pesca y liberación.
Los resultados de los tres días de competencia, indican que en total se pescaron y liberaron, 582 peces vela y 66 marlines, para un total de 648 picudos.
REPÚBLICA DOMINICANA
La Variabilidad Climática y el Comportamiento de la Producción Pesquera Artesanal Durante Diciembre 2018, en la Bahía de Samaná[10].
De acuerdo a los informes de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), durante gran parte del mes de diciembre, en las condiciones marinas de la Bahía de Samaná predominó un viento Este-Noreste llegando a alcanzar velocidad entre 10 y 15 nudos y oleaje entre 3 y 4 pies cerca de la Costa, aumentando mar adentro. Esto motivó que frecuentemente se emitieran alertas de precaución para que frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones se mantuvieran operando cerca de la costa. Bajo estas condiciones, el comportamiento de la captura y el mercado en la zona, fue el siguiente:
- Para la pesca de camarón utilizando redes de arrastres en una faena de 6 horas promedio, la captura estimada fue de 7 libras/unidad, vendidas en la playa por el pescador a RD$ 250/libra (USD 4.95) y, compradas por el consumidor en la pescadería a RD$ 300/libra (USD 5.94). Este comportamiento se ha mantenido. El sitio con mayor producción pesquera fue el Parque de los Haitises. De cada 10 libras de camarón 7 son del blanco ( schmitti) y tres libras del café (F. aztecus). La pesca de X. kroyeris se han estimado en 5 libras/unidad, vendidas en la playa por el pescador a RD$ 40/libra (USD 0.79) y, compradas por el consumidor en la pescadería a RD$ 70/libra ((USD 1.38). Sólo un estimado del 20% de las embarcaciones está saliendo, por miedo de seguir incrementando su deuda.
- La Pesca con redes de ahorque[11], en una faena promedio de 5 horas, mantuvo un rendimiento estimado de 1.5 libras/unidad, vendidas en la playa por el pescador a RD$ 250 pesos/libras (USD 4.95) y, compradas por el consumidor en la pescadería a RD$ 300 /libra (USD 5.94). La pesca de peces, también ha sufrido baja. El sitio reportado con mayor productividad es la zona sur de la bahía. La captura de sardinas sigue siendo la más abundante. La pesca de jureles ha sido escasa. Para la pesca con línea de mano, la captura de Sphyraena guachancho se ha incrementado en un estimado de 75libras/unidad en 12 horas de faena, vendidas en la playa por el pescador a RD$60/lb (USD 1,18) y, compradas por el consumidor en la pescadería a RD$ 75/libra (USD 1.48).
RESUMEN REGIONAL
Durante el mes de enero de 2019, los frentes fríos, han influido en la temperatura superficial del mar, estas variaciones pueden observarse en los mapas de temperatura que el Clima Pesca presenta todas las semanas.
Para este período (14-19 de enero de 2019), se han capturado camarones rojos (Farfantepenaeus brevirostris) cerca de la costa de El Salvador (a menos de 10 brazas de profundidad) cuando normalmente se encuentran a 35-40 brazas[12]. En Costa Rica, camarones de la especie Solenocera agassizii que normalmente se encuentra más allá de las 70 brazas, ahora se captura a las 50 brazas.
Esta observación solo confirma lo que los pescadores ya conocen desde hace años, cuando se dan estos fenómenos de bajas de temperatura en aguas marinas los crustáceos se acercan a la costa.
En general, en toda la región las zonas de surgencia se encuentran muy activas y las capturas de peces siguen siendo altas.